Campaigns

Áreas marinas protegidas – De los parques de papel a la protección efectiva

Light blue and yellow-striped Porgy fish swim by a reef near the ocean's surface.

La naturaleza marina sí importa

¡Detengamos la pérdida de biodiversidad!:

La restauración y protección de los mares puede revertir la tendencia de desaparición de biodiversidad, que se está produciendo en el océano a mayor velocidad que en los ecosistemas terrestres.
Sign in climate march that reads "ONE WORLD" over an illustration of Earth.

Luchemos contra el cambio climático de manera más eficaz

Los ecosistemas y las especies marinas son más resilientes al cambio climático en las zonas completamente protegidas de las actividades humanas como la pesca.

#BanBottomTrawling!

La pesca de arrastre barre con sus pesadas redes todo el fondo marino, destruyendo ecosistemas vulnerables y diezmando las poblaciones de peces, incluyendo especies vulnerables o en peligro.

Protección en la práctica, no solo sobre el papel

El 12% de los mares europeos son Áreas Marinas Protegidas, y sin embargo la pesca industrial, nociva para los ecosistemas protegidos, está permitida en el 86% de ellas.

¡Salvar el clima con praderas marinas!

Las praderas marinas, los manglares y los bosques de laminarias absorben el carbono 35 veces más rápido que los bosques terrestres.

Nuestro bienestar depende de la naturaleza

Unos ecosistemas marinos saludables son la base de nuestra propia salud y bienestar, así como de nuestros medios de vida.

El océano está lleno de vida de un extremo a otro, desde el simple plancton a las grandes ballenas, y los delicados ecosistemas e interacciones entre especies marinas contribuyen a mantener el clima equilibrado en nuestro planeta. 

Pero ese delicado equilibrio está amenazado. Las actividades industriales humanas, entre otras la pesca de arrastre, que diezman el fondo marino y desde luego no protegen a las especies amenazadas y vulnerables, están poniendo en riesgo el océano y el clima. Desde el cambio climático a la pérdida de biodiversidad o la degradación medioambiental, todas estas crisis muestran lo que ocurre cuando empujamos los límites de nuestro planeta hasta un punto de no retorno. 

Necesitamos urgentemente restablecer el equilibrio con el océano, antes de que sea demasiado tarde para lidiar con las consecuencias. La protección y la restauración de los ecosistemas y especies marinas nos permitirá brindarle al océano el espacio que necesita para retornar a la vida silvestre, reponerse y apoyar la vida en la tierra. 

Ese es el objetivo de nuestro proyecto «De los parques de papel a la protección efectiva», que reúne a ONG de toda la Unión Europea para luchar por unas áreas marinas protegidas en la práctica, no solo sobre el papel. El proyecto se centra en las Áreas Marinas Protegidas (AMP) tanto a nivel europeo como nacional en Alemania, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Países Bajos, Portugal y Suecia. Las once organizaciones que conformamos el proyecto estamos unidas por tres objetivos comunes: 

Restaurando y protegiendo nuestro océano, podremos limitar el impacto de las actividades humanas en el clima, revertir la pérdida de biodiversidad y garantizar el futuro de nuestro planeta para las generaciones venideras. ¡Vamos a restaurar el océano y la naturaleza! #RestoreOcean  #RestoreNature 

CONOCE A LAS ORGANIZACIONES QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO 

 

Seas At Risk logo

Coordinadora

Oceana logo

Coordinadora y socia nacional, España 

 Danish Society for Nature Conservation logo

Socia nacional, Dinamarca

BUND logo

Socia nacional, Alemania

Irish Wildlife Trust

Socia nacional, Irlanda

The North Sea Foundation logo

Socia nacional, Países Bajos

Sciaena logo

Socia nacional, Portugal

Swedish Society for Nature Conservation

Socia nacional, Suecia

POLÍTICA DE RECLAMACIONES 

 

Seas at Risk se compromete a reconocer y respetar los derechos de nuestras organizaciones socias y partes interesadas, así como a aplicar prácticas inclusivas de toma de decisiones. Se ha creado un mecanismo de reclamaciones para facilitar que se responda puntualmente a toda queja que puedan plantear nuestras organizaciones socias o partes interesadas, y que se tome la resolución adecuada. 

Puede presentar sus reclamaciones por email: 


Destacados